Toyota ya ofrece en Colombia la renovada Land Cruiser 200
Toyota inició la comercialización en el mercado local de la renovada Land Cruiser 200, que es el modelo tope de esta línea de camionetas, conformada también por las Serie 70 y las Prado. Conocida en el plano local desde 2009, la marca afirma que ya se han vendido cerca de 460 unidades de esta referencia hasta la fecha.
Como es de esperar, la camioneta de cinco metros de longitud incorpora varias modificaciones en su frontal, que estrena faros, parrilla de tres barras horizontales, parachoques y leves cambios en los guardafangos. Tanto en los costados, como en la parte posterior, no hay cambios radicales, excepto la apariencia de los faros traseros, mientras que los rines pueden ser de 17 pulgadas (acero) o 18 pulgadas (aluminio), lo que ayudó a configurar una altura al piso de 230 mm y ángulos de ataque/salida de 32° y 24°, respectivamente.
La cabina tampoco sufrió modificaciones sustanciales, aunque la marca precisa que se mejoraron los materiales y diversas texturas, mientras que el timón y el cuadro de instrumentos (ahora con display de 4,2 pulgadas) fueron rediseñados y se reconfiguró la posición de algunos mandos. Conserva la capacidad para sentar hasta ocho pasajeros en tres filas de asientos, que pueden tener tapicería en tela o en cuero/vinilo. La Land Cruiser 200 tener una capacidad de carga de hasta 730 kilos o remolcar hasta 3,5 toneladas.
A nivel de equipamiento se configuraron dos versiones para Colombia. La de entrada se denomina Elite y se distingue por tener rines de acero, tapizado de tela, iluminación frontal halogena y climatizador bizona, mientras que la variante Imperial incorpora rines de aluminio, tapizado de cuero/vinilo, iluminación frontal Full LED, climatizador de cuatro zonas con controles independientes para la segunda fila de asientos, sensor de luces, cámara de reversa y sillas delanteras con calefacción/ventilación y memorias para la del conductor.
En lo que respecta a la seguridad, todas las versiones traen de serie doble airbag frontal, anclajes ISOFIX, dirección hidráulica, computador a bordo, frenos ABS con EBD, control de tracción y estabilidad, entre otros elementos. Vale la pena aclarar que la variante Imperial con motor de gasolina es la única que puede incorporar diez airbags (2 frontales+4 laterales+2 de cortina+2 para rodillas).
En el aspecto mecánico, siguen vigentes el motor V8 de gasolina de 4,6 litros y 305 hp o el turbodiésel V8 de 4,5 litros, que produce 232 hp (Elite) o 262 hp (Imperial). Todos van acoplados a una caja automática ECT-i de seis velocidades, la cual envía la potencia a las cuatro ruedas por medio del sistema de tracción total conectable, con diferencial Torsen bloqueable en posición 40/60 y un diferencial posterior de deslizamiento limitado.
También sigue vigente la caja de transferencia de dos velocidades con rango bajo, aunque solamente las versiones Imperial incluyen amenidades como asistente de arranque en pendiente, control de tracción activo A-TRAC, sistema Craw Control y el selector Multi-Terrain, que ajusta los parámetros de manejo según el tipo de terreno (barro, arena, piedra, etc.). Ello se complementa con el sistema KDSS (Kinetic Dynamic Suspension System), el cual optimiza el efecto de las barras estabilizadoras para un mejor comportamiento dinámico e incluso las puede desconectar a fin de asegurar que las ruedas tengan tracción y estén en contacto con el suelo.
Esta renovada camioneta, importada de Japón, ya se ofrece en todas las vitrinas de Toyota con una garantía de cinco años o 120.000 kilómetros. Se venderá en nueve colores y sus tres versiones tienen precios de 306,9 millones de pesos (Elite diésel), 374,9 millones de pesos (Imperial gasolina) y 414,9 millones de pesos (Imperial diésel)